Taller de Subdirección de Psicodeficientes

Taller de manualidades:

El profesional responsable del Taller de manualidades tiene conocimientos para proponer, poner en marcha y gestionar actividades culturales y educativas relacionadas con las costumbres sociales y recursos económicos disponibles.
Este profesional tiene competencia en el desarrollo y ejecución de las diversas técnicas de animación grupal y pretende conseguir la implicación de los usuarios promoviendo así su integración mediante la acción lúdica- educativa.
En el taller pretendemos trabajar la educación ambiental, se recicla para poder cuidar el medio ambiente y hacemos partícipes a nuestros usuarios de ello.
Para ello los usuarios realizan una serie de actividades con material reciclado.

Aula multisensorial:

Aula Multisensorial del centro de Gravemente Afectados Betsaida, comenzó a funcionar en el curso 2016.
En las primeras sesiones se establecen bases de funcionamiento y aquello que se considera necesario trabajar con la finalidad de elaborar un trabajo de uso práctico y sistemático para nuestros usuarios.
Diseñando el presente trabajo de la siguiente manera: nuestros usuarios, estudio de la sensación y percepción, las salas multisensoriales, nuestra sala, técnicas a utilizar, programación y evaluación, diseño de actividades, materiales propios elaborados en el taller de laborterapia para la estimulación.
Cabe señalar que según se avance en la elaboración de materiales percibo la necesidad de apoyarme en una base científica lo cual me ha llevado a buscar, leer, estudiar distintas propuestas de las sensaciones, la estimulación, materiales de salas multisensoriales.

Terapia con perros:

Técnicos responsables: Yolanda Márquez Ramos y Raisa Pérez Millares:
La terapia con perros se utiliza para mejorar la salud y el bienestar de los pacientes, pues las mascotas pueden ser un valioso puente de comunicación entre el terapeuta y el paciente. La terapia con perros tiene varios objetivos, tanto en el área de rehabilitación como en el aprendizaje, ya que es útil a nivel psicológico, cognitivo o psicomotriz, y ayuda a mejorar la comunicación o tiene un efecto beneficioso en la socialización de los pacientes.

Objetivos:
.Estimulación de la sensibilidad.
.Potenciación del placer físico al acariciar al animal como elemento motivador de la acción y de las sensaciones positivas.
.Estimular la relación con el perro, con los compañeros y profesionales, aumentando la felicidad y el sentido del humor.
.Aumento de la actividad.
.Potenciación de la comunicación verbal y no verbal.
.Aumento de la relación social.
.Potenciación de los movimientos voluntarios.
.Favorecer la relajación en contacto con el perro.